ORACIONES BIMEMBRES
Las oraciones bimembres cuentan con dos o más miembros o sintagmas: uno de carácter nominal que constituye el sujeto y otro verbal que forma el predicado. Esto quiere decir que estas oraciones pueden ser analizadas de forma estructural según sus partes y que pueden ser divididas en sujeto y predicado. Hay dos grandes tipos de oraciones bimembres. La oración bimembre adverbial no posee verbos conjugados y está formada por el soporte (la parte de carácter nominal que sienta el tópico de la oración) y el aporte (que puede ser nominal, adjetivo, adverbial o un complemento; se trata de lo versado sobre el tema que presenta el soporte), vinculados en relación de interdependencia.
Ejemplos:
“Ernesto Sábato, premiado en Buenos Aires"
“Brasil, cerca de alcanzar el primer puesto"
“Michael Jordan, recordado por sus fans"
La oración bimembre verbal u oral, en cambio, siempre presenta un verbo conjugado. Suele presentar verbos que explicitan acciones específicas. Por otra parte, esta clase de oración bimembre es la más autónoma ya que no depende del contexto.
Ejemplos:
“Mariano juega al fútbol"
“Ernestina vive en Barcelona"
“Mis perros comen alimento balanceado"
“Tu madre dijo que no"
No hay comentarios:
Publicar un comentario